![](ima/nManipulaciondeAlimentos.jpg)
![](../../publi/noticias/uno/PUBLICITE.gif)
![](../../publi/noticias/dos/DraPatriciaOrtega1300x260.gif)
Con la organización conjunta de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Productivo, y la Dirección de Bromatología e Higiene, este martes inició la 21º edición del Curso de Manipulación de Alimentos, que consta de cuatro clases y culminará el próximo viernes.
La presentación de la jornada y bienvenida a los cursantes estuvo a cargo del secretario de Planificación y Desarrollo Productivo, Matías Sierra, quien luego dio paso al Dr. José Luis Orofino, subdirector de Bromatología, quien está a cargo de dictar las clases.
Luego de finalizada este primer encuentro, Orofino destacó que “es el número 21 que llevamos de estos cursos, y por un tema de protocolos estamos trabajando con alrededor de 65 a 70 personas en el Salón de Actos, con los cuidados necesarios y la distancia social “.
Siguió informando que “el curso tiene una duración de cuatro días hasta el viernes, que se les va a entregar un certificado de presencialidad. La gente está muy conforme, hacía un año que no se daba el curso, el último fue el 10 de enero de 2020 y después tocó la pandemia”, para agregar que “ya posiblemente armemos otro curso para mayo o junio”.
En cuanto a los temas que se imparten a la comunidad, apuntó el profesional que “lo más importante es el buen manejo alimenticio y de la materia prima que se utiliza para la alimentación, buenas prácticas de manufactura y sobre todo evitar la posibilidad de transmitir determinadas enfermedades o microorganismos, llámese virus, bacterias, hongos y parásitos del alimento o de cualquier lado hacia el mismo”.
![](../../publi/noticias/tres/espaciopublicitario1.png)
![](../../articulo/0003156/ima/notopdeTransito.jpg)
![](../../articulo/0003131/ima/notopGenero.jpg)
![](../../articulo/0003128/ima/notopLeyMicaela.jpg)