A Yanina Soledad Jerez, vecina del barrio Amancay, la vieron por última vez el 26 de agosto de 2011: esa noche salió de su casa para ir a “El Pa”, un local nocturno ubicado al frente de la estación de trenes de la localidad de Maquinista Savio, en la zona Norte del Gran Buenos Aires. Jamás regresó. Tras casi 12 años sin pistas, en los últimos días se conoció que la mujer, que hoy tendría 30 años, falleció tres meses después de su desaparición, pero la Justicia nunca notificó a su familia.
El 16 de septiembre de ese año, veinte días después de que no se supiera de Yanina, la familia radicó una denuncia en la Comisaría Escobar 1° por averiguación de paradero. La causa comenzó a ser investigada por la UFIJ Nº 5 de ese distrito, desde donde se envió un oficio al resto de los departamentos judiciales con los datos del caso. Paralelamente, el Ministerio de Seguridad nacional emitió un pedido de recompensa de $1.000.000 (según su última actualización, a fines de 2022) a quienes aportaran datos que ayudaran a encontrar a la joven.
Lo insólito es que Yanina había fallecido el 28 de noviembre de 2011 en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora. La autopsia, que llegó a manos del titular de la UFIJ N° 14 de ese entonces, reveló que la causa de muerte fue un “empiema pleural secundaria a proceso infeccioso crónico pleuropulmonar”, según confirmaron fuentes de la investigación a Infobae.
La resolución del caso -adelantada por medios como ADN Sur- empezó a desentrañarse en mayo de 2022, cuando Claudio Aundjian, titular de la UFI Descentralizada de Escobar, comenzó a subrogar la UFIJ N° 5, que desde 2011 llevaba adelante la causa por averiguación de paradero.
Fuente: Infobae