Jueves, 6 de febrero de 2025
Condenaron a Santiago Omar Riveros a perpetua por delitos de lesa humanida
El Tribunal Oral Federal Número 1 de San Martín, integrado por los jueces Daniel Gutiérrez, quien ejerció la presidencia del debate; Silvina Mayorga

El Tribunal Oral Federal Número 1 de San Martín condenó a la pena de prisión perpetua a Santiago Omar Riveros, por delitos de lesa humanidad ocurridos en la Zona de Defensa IV, a cargo del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo, durante la última dictadura militar.

El tribunal, integrado por los jueces Daniel Gutiérrez, Silvina Mayorga y Nada Flores Vega, advirtió que se trata de crímenes de lesa humanidad, por lo tanto los delitos son imprescriptibles.

La lectura del veredicto había comenzado con la lectura de los nombres de todas las víctimas.

Arnaldo Jorge Román y Ramón Vito Cabrera, los últimos imputados que estaban en condiciones de formular sus últimas palabras en el juicio, declinaron más temprano ejercer este derecho.

"No voy a quitar, ni a enmendar nada. Ni a agregar nada a lo manifestado por mi defensa y por mí", declaró Cabrera, mientras que Román optó por el silencio cuando los jueces le preguntaron si quería dar su último testimonio antes de conocerse el veredicto.

De esta forma se puso fin a las audiencias de este juicio que comenzó en abril de 2019.

El fallo es transmitido por el canal de YouTube del Poder Judicial y también por el Canal La Retaguardia en la misma plataforma.

A lo largo del juicio se acumularon 13 expedientes, y se juzgó a 19 personas acusadas de crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Zona de Defensa IV a cargo del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo durante la última dictadura militar.

Los acusados son Luis del Valle Arce; Bernardo Caballero; Miguel Conde; Carlos Eduardo José Somoza; Mario Rubén Domínguez; Hugo Miguel Castgano Monge; Arnaldo Julio Román; Santiago Omar Riveros; Eugenio Guañabens Perelló; Carlos Daniel Caimi; Luis Sadi Pepa; Ramón Vito Cabrera; Roberto Julio Fusco; Francisco Rolando Agostino; Raúl Guillermo Pascual Muñoz; Alfredo Oscar Arena; Carlos Javier Tamini; Federico Ramírez Mitchell; Luis Pacífico Britos y Carlos Alberto Rojas.

"De los acusados, 12 no registran sentencias previas", precisó la fiscal Gabriela Sosti en diálogo con Télam, y añadió que "la plataforma fáctica del juicio quedó conformada por los hechos que damnificaron a 347 víctimas".

Intervinieron en el debate, sin perjuicio de las unificaciones de patrocinio presentadas, 19 querellas, entre organismos y querellantes particulares.

Fuente: Télam

 

6/7/2022
Noticias Relacionadas La urgente decisión judicial contra el senador Diego Pellegrini 3 años y medio de prisión al hombre que le tiró un botella a Milei ¿Quién mató a Candela Rodríguez? Empieza el segundo juicio
Directora: Patricia Ortega Contacto: info@iurenoticias.com.ar
Directora: Patricia Ortega Contacto: info@iurenoticias.com.ar