Viernes, 7 de febrero de 2025
Juicio popular simbólico en memoria del joven reciclador Diego Duarte
Durante un encuentro en Villa Ballester, familiares, representantes de organizaciones sociales y amigos del joven exigieron la disculpa pública de la empresa

Familiares, amigos y representantes de organizaciones sociales participaron este martes en la localidad bonaerense de Villa Ballester de un "juicio popular" en memoria de Diego Duarte, un joven reciclador desaparecido el 15 de marzo de 2004 en el predio del CEAMSE de José León Suárez

En el marco del FestiMigrantes; familiares, organizaciones sociales, amigos y amigas de Diego Duarte se congregaron en el Museo Casa Carnacini de Villa Ballester para llevar a cabo un juicio popular donde exigieron la disculpa pública de la empresa, las fuerzas de seguridad y el poder judicial por encubrir todos estos años la desaparición del joven.

Alicia Duarte, referente territorial del Área Reconquista y hermana de Diego, destacó: “Diego era un chico de 15 años que tenía muchos sueños. Él quería estudiar. La noche del 15 de marzo de 2004 ingresó al CEAMSE para buscar entre la basura algo que vender y con eso comprarle un par de zapatillas a nuestro hermano para que fuera a la escuela".

"Después de esa noche no lo vi más. En un abrir y cerrar de ojos, nos mataron en vida”, señaló.

Y agregó: “Nosotros esperamos una justicia que para los pobres no existe. Este juicio popular es lo más valioso que nos llevamos hoy. Como dice el lema Todos somos Diego. Es muy grato esto, me da mucha fuerza para seguir adelante. Agradezco a todos los presentes hoy por mantener viva la memoria de mi hermano”.

Por su parte, Pepe Palacios, abogado de la familia de Diego, expresó: “Ante la ausencia de la acusación institucional, a través del Ministerio Público Fiscal, que dejó a los identificados como autores, coautores y responsables de la desaparición de Diego, en total impunidad, la presencia de este juicio popular se vuelve fundamental porque se convierte en un homenaje a Diego Duarte”.

El "tribunal popular" determinó como acusados al CEAMSE, a las fuerzas de seguridad y al poder judicial y al poder económico.

Asimismo, reivindicó que "hacer memoria es hacer escuela, es tomar las banderas de la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, es recuperar la identidad ciruja que históricamente ha vivido de buscar entre la basura".

También estuvieron presentes Delia Giovanola, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, Iris de Avellaneda, Presidenta de la Liga por los Derechos del Hombre y Lorena Pastoriza, referente de la Cooperativa de Recicladores Bella Flor de José León Suárez.

Fuente: Télam

 

 

16/3/2022
Noticias Relacionadas La urgente decisión judicial contra el senador Diego Pellegrini 3 años y medio de prisión al hombre que le tiró un botella a Milei ¿Quién mató a Candela Rodríguez? Empieza el segundo juicio
Directora: Patricia Ortega Contacto: info@iurenoticias.com.ar
Directora: Patricia Ortega Contacto: info@iurenoticias.com.ar