![](ima/nlasmultas.jpg)
![](../../publi/noticias/uno/PUBLICITE.gif)
![](../../publi/noticias/dos/DraPatriciaOrtega1300x260.gif)
En cuanto al costo de las multas de tránsito, el valor varía de acuerdo a la jurisdicción, ya que en cada distrito se disponen diferentes montos, pero se definen en unidades fijas que dependen del precio de medio litro de nafta de mayor octanaje. De esta manera, cada distrito determinará cuántas unidades corresponden a cada una de las infracciones de tránsito y de acuerdo a eso se hacen las multas.
Multas de tránsito en la Ciudad
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el valor de las Unidades Fijas (UF) tuvo su último incremento en septiembre pasado, cuando pasó de 39 a 53 pesos. Este se aplicó tras el incremento del precio de las naftas, y en consecuencia, los valores de las multas de tránsito se incrementaron un 35 por ciento.
Una Unidad Fija (UF) equivale al precio de medio litro de nafta de mayor octanaje según lo informado por el Automóvil Club Argentino (ACA) cada seis meses, período en el que se actualizan los precios de las multas según esta consideración incluida en el artículo 20 de la Ley 451 de Faltas de CABA.
Así, considerando que los precios de las multas de tránsito oscilan entre las 50 y los 4000 UF dependiendo del tipo de infracción de tránsito, ahora la Ciudad puede cobrar hasta $ 212.000 por una infracción mientras que previamente la penalización más cara alcanzaba, como máximo, los $ 156.200.
Algunos datos generales sobre las multas e infracciones
Con la UF se calculan las multas de tránsito y existen diversos parámetros para saber cuánto se va a cobrar de acuerdo al error cometido. Uno de ellos tiene que ver con la falta de documentación, o por manejar con la licencia vencida, entre otras.
Por ejemplo, según la web del gobierno de Argentina, el precio de las infracciones de tránsito por no circular con documento de identidad, licencia de conducir, cédula de identificación del automotor o cédula azul, seguro de responsabilidad civil obligatorio y la patente visible, ronda entre las 50 y las 150 U.F.
En la Ciudad, el valor de las multas por no tener licencia va entre $2.600 y $7.900. En otros casos, como en la provincia de Buenos Aires, la UF es de 91 pesos, lo que equivale a un precio de las multas entre $4.500 y $13.600.
En el caso de la documentación, el valor se incrementa si uno no está legalmente habilitado para circular con el vehículo. Los casos que pueden terminar en multas de tránsito son los siguientes:
· Estando legalmente inhabilitado: de 300 U.F. hasta 1.000 U.F.
· Teniendo suspendida la habilitación: de 300 U.F hasta 1.000 UF.
· Sin estar habilitado para conducir ese tipo de vehículo: de 300 U.F hasta 1.000 U.F.
· Con habilitación vencida dentro del lapso de seis meses: de 30 U.F hasta 100 U.F.
· Sin portar la licencia, estando habilitado: de 30 U.F hasta 100 U.F.
· Con la cédula de identificación del vehículo vencida, no siendo titular: 100 U.F.
· En incumplimiento de las normas de transferencia del vehículo: de 300 U.F hasta 1.000 U.F.
· Sin portar el comprobante del seguro: de 30 U.F hasta 100 U.F.
· Sin tener cobertura del seguro vigente: de 300 U.F hasta 1.000 U.F.
Infracciones de tránsito más comunes
Cada provincia tiene su rango de multas de tránsito más cometidas, pero algunas son más comunes que otras.
Por ejemplo, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, existe un rango de las infracciones de tránsito más comunes, que son las siguientes: exceso de velocidad, violar una luz roja, estacionar indebidamente, invadir carriles exclusivos, utilizar el celular al volante y, finalmente, ingresar al Microcentro peatonal de forma indebida.
Por cada uno de estos casos, los costos son los siguientes:
· Exceso de velocidad: entre $ 3.710 y $ 212.000 (70 a 4000 UF) dependiendo de la infracción.
· Pasar un semáforo en rojo: entre $ 15.900 y $ 79.500 (300 a 1500 UF) según la infracción. Antes la multa más cara no superaba los $ 58.000.
· Estacionar mal: $ 5.300 (100 UF), un número que no incluye el valor del traslado del vehículo si el auto es removido por una grúa.
· Dar positivo en un control de alcoholemia: entre $ 7.950 y $ 53.000 (150 a 1000 UF) y, además, en caso de rechazar someterse al control, se suman $ 15.900 a la infracción.
· Ingresar a la zona de circulación prohibida en Microcentro: $ 5.300 (100 UF).
· Violar la prioridad peatonal: $ 5.300 (100 UF)
· Utilizar el celular: en caso de tener auriculares puestos o ir hablando por teléfono la multa corresponde a $ 5.300 (100 UF) mientras que este valor aumenta a $ 10.600 (200 UF) en caso de ser multado por enviar mensajes de texto.
· No utilizar el cinturón de seguridad: $ 5.300 (100 UF)
· Intentar saltarse un telepeaje AUSA: $ 7.950 (150 UF)
· No cumplir con el grabado de autopartes: $ 7.950 (150 UF)
· Tapar la patente: $ 53.000 (1000 UF)
· Pasar una barrera baja: entre $ 21.000 y $ 106.000 (400 a 2000 UF)
· Obstaculizar rampas para discapacitados: $ 10.600 (300 UF)
· Obstaculizar paradas para transporte de pasajeros, carriles exclusivos para colectivos o Metrobus: $ 7.420 (150 UF)
· No tener la licencia de conducir: $ 2.650 (50 UF)
· Utilizar vidrios polarizados: $ 2.650 (50 UF
Nota completa: iProfesional
![](../../publi/noticias/tres/espaciopublicitario1.png)
![](../../articulo/0003160/ima/notopcapitales.jpg)
![](../../articulo/0003157/ima/notopBases.jpg)
![](../../articulo/0003155/ima/notopDOLAR.jpg)