![](ima/nlacampana.jpg)
![](../../publi/noticias/uno/PUBLICITE.gif)
![](../../publi/noticias/dos/DraPatriciaOrtega1300x260.gif)
Este lunes a las 11.30 horas, Alberto Fernández lanzará en la localidad bonaernese de Morón la Campaña Nacional de Vacunación para la presencialidad plena y segura en las escuelas.
El objetivo de esta campaña es acelerar la inoculación durante el verano contra el coronavirus en niños, pero también contra otras enfermedades que están dentro del Calendario Nacional. Los casos pediátricos son preocupantes, por la edad o decisión de los padres o tutores que no los han vacunado.
“Durante el verano queremos acelerar la vacunación en pediatría, no sólo contra Covid-19 sino también la de otras vacunas del Calendario Nacional, para que al comienzo del año escolar tengamos una situación lo más favorable posible”, explicó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, esta semana.
“En la actualidad el 67% de niñas y niños de 3 a 11 años iniciaron su esquema de vacunación contra covid-19 en Argentina y el 45% lo completó; eso es muy bueno teniendo en cuenta que comenzamos en octubre y lo que vemos es que sigue aumentando, no se ha estancado en ningún momento”, detalló.
Por otro lado, Vizzotti participará este lunes de la jornada inaugural del 150° Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra. Además de reunirse también con el director de dicho organismo, Tedros Adhanom.
El Gobierno está buscando acelerar y motivar la vacunación contra el Covid en los niños. Vizzotti confirmó que la ANMAT aprobó la aplicación de la vacuna Pfizer para los menores entre los 5 y 11 años que tengan comorbilidades o algún factor de riesgo.
“Autorízase a la firma PFIZER S.R.L. para la indicación en franja etaria de niños de entre 5 y 11 años de edad”, rige en el primer artículo del comunicado oficial de la ANMAT. Además, la ministra de Salud informó que el Gobierno argentino amplió el contrato y “adquirimos 18,4 millones de dosis para 2022, incluyendo vacunas pediátricas” del laboratorio norteamericano. Las primeras 1,5 millones de dosis pediátricas serán recibidas entre febrero y marzo.
Fuente: Mitre
![](../../publi/noticias/tres/espaciopublicitario1.png)
![](../../articulo/0003160/ima/notopcapitales.jpg)
![](../../articulo/0003157/ima/notopBases.jpg)
![](../../articulo/0003155/ima/notopDOLAR.jpg)