Viernes, 7 de febrero de 2025
Monotributo:cómo quedarán las escalas e impuesto a pagar a partir de 01/22
El monotributo se debería ajustar por movilidad jubilatoria en enero del año próximo

Con los últimos datos sobre cómo se ajustarán los haberes por la movilidad jubilatoria, con la publicación del índice trimestral correspondiente a diciembre, se conoció también cómo debería ajustarse los parámetros y el importe a pagar del Monotributo a partir de enero 2022 .

Según trascendió, el incremento que aplicará la AFIP, a cargo de Mercedes Marcó de Pont, sería de 52,7% en las cuotas del monotributo a partir del primer mes del año próximo.

Cabe recordar que desde 2018, las variables del régimen del monotributo se ajustan cada mes de enero según el incremento acumulado por las jubilaciones del sistema general de la ANSES en el año previo. En 2021, el índice de movilidad fue de 8,07% en marzo, 12,39% en junio y 12,12% en septiembre, y será de 12,11% en diciembre.

En ese marco, el nivel de suba que se les debería aplicar a los valores de facturación admitida en cada categoría es de 52,67%.

De esta manera, es posible estimar que las facturaciones máximas para estar en el régimen llegarán a $3.969.420 (actividades de servicios) y $5.648.790 (monotributistas dedicados al comercio).

En caso de que un contribuyente tenga ingresos superiores a dichas cifras, se verá obligado a abandonar el sistema del monotributo para pasar al régimen general.

En la categoría A, la más baja, se podrá tener ingresos de hasta $564.879, mientras que en la B el tope será de $839.685 anuales.

En tanto, los valores de lo que se paga mensualmente, sumando el componente impositivo y los aportes a la obra social y al sistema jubilatorio, se ubican desde julio en un rango que va de $2646,22 (categoría A, cualquiera sea la actividad) a $19.912,74 (categoría K, solo admitida para comercio). Y el año próximo pasarán a ubicarse, con el reajuste, en cifras de entre $4.040 y $30.401, aproximadamente.

De todos modos, la AFIP impulsa la aprobación de un proyecto de ley que busca liberar a quienes estén en las categorías A, B y C del pago de la parte impositiva de la cuota mensual, que hoy en el escalón más bajo es de $228,63.

No obstante, la iniciativa, que fue anunciada en octubre pasado, no tiene fecha prevista para ser tratada en el Congreso.

Fuente: Mitre

30/11/2021
Noticias Relacionadas La AFIP reglamentó el nuevo blanqueo de capitales Se postergaría el Pacto de Mayo si el Senado no aprueba la Ley Bases Dólar hoy : a cuánto opera este jueves 2 de mayo
Directora: Patricia Ortega Contacto: info@iurenoticias.com.ar
Directora: Patricia Ortega Contacto: info@iurenoticias.com.ar