Se aumentó la suma que las autoridades de mesa percibirán en concepto de viáticos en las próximas elecciones generales del 14 de noviembre. Así lo anunció el Gobierno este lunes a través del Boletín Oficial.
Se trata de un incremento de $1.000 a la suma establecida en las internas abiertas del 12 de septiembre, que era de $2.500, según estableció la Resolución 202/2021 del Ministerio del Interior.
Teniendo en cuenta las “circunstancias imperantes”, la intención es “coadyuvar a la máxima asistencia de las autoridades de mesa para un desarrollo normal, ágil y transparente de los comicios”.
En caso de que la autoridad de mesa cumplió esa misma función en las PASO, embolsará $1.000 más después de los comicios generales.
Según indica la resolución, “corresponde considerar en forma especial la situación de aquellos ciudadanos y aquellas ciudadanas que en el contexto excepcional determinado por la pandemia por el virus SARS-CoV-2 hayan cumplido con sus funciones como autoridad de mesa tanto en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias como en las Elecciones Generales del corriente año”.
Asimismo, el Boletín Oficial señaló que “los ciudadanos y las ciudadanas con derecho a percibir los viáticos liquidados en su favor”, “deberán concurrir al lugar y en la forma que oportunamente se indiquen con Documento Nacional de Identidad. Pasados DOCE (12) meses de la fecha de la elección nacional del año 2021, prescribirá su derecho a la percepción de los mismos”.
La Justicia Nacional Electoral verificará el cumplimiento de las funciones establecidas en el Código Electoral Nacional e informará la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas en esta medida, con indicación del número de mesa en que se desempeñaron.
La Resolución 108/2021 del último 6 de julio establecía originalmente una suma de $2.500 para las autoridades de mesa, y un extra de $1.500 para quienes “efectivamente participaran de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, en forma previa a las elecciones primarias”.
Fuente: Mitre