Miércoles, 5 de febrero de 2025
Monotributo: de cuánto será la cuota mensual para el 2021
Cuáles serán los cambios que este año afectarán a los trabajadores

Pagar el monotributo se ha vuelto una odisea para muchos trabajadores en la Argentina por el alto porcentaje de impuestos.

En ese sentido, el Congreso intentará modificar algunas cuestiones con un proyecto que tiene. Por ejemplo, cambiar las “exclusiones de oficio” por los controles que se prorrogan desde marzo. Por otro lado, busca alcanzar otras modificaciones para que sean más permanentes, como “mecanismos puente”, para el paso al régimen general.

Monotributo 2021: cuáles son las novedades impositivas en la Argentina
“En caso de prosperar el proyecto, los monotributistas que se encuentran en situación de exclusión podrán permanecer en el régimen simplificado si al 31 de diciembre de 2020, el exceso del parámetro de ingresos no supera el 25% del límite superior previsto en la máxima categoría. También está previsto que aquellos que se hubieran excluido voluntariamente puedan reingresar si cumplen la pauta porcentual señalada”, dijo la presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño, Gabriela Russo

El objetivo es que el contribuyente pueda acceder al “procedimiento transitorio” de acceso al régimen general. en el caso de que se exceda el límite de facturación. En estos casos, podrán computar el IVA comprendido en compras efectuadas a Responsables Inscriptos.

El proyecto que debatirán los legisladores contempla que se use el porcentaje de 35,3%, que es el aumento del haber mínimo del año pasado.

Ivan Sasovscky, CEO de Sasovsky & Asociados, analizó que esta propuesta legislativa “establece que, para actualizar todos los parámetros del monotributo, se debe utilizar el índice de movilidad jubilatoria al 31 de diciembre del año pasado. Lo preocupante es que los niveles de inflación, que son los que generalmente consideran los pequeños contribuyentes para ajustar su facturación, están muy por encima de este valor”.

Si bien la iniciativa establece un régimen intermedio, la realidad es que este nuevo mecanismo solo refuerza la idea del abismo que existe entre ser monotributista o pagar IVA y Ganancias como un responsable inscripto. La madre de todas las fallas está en no reconocer los efectos de la inflación en los parámetros impositivos. Si no apuntan sus energías en resolver esta situación, seguiremos en una rueda constante de atraso”, analizó Sasovscky.

Fuente: Mitre

15/2/2021
Noticias Relacionadas La AFIP reglamentó el nuevo blanqueo de capitales Se postergaría el Pacto de Mayo si el Senado no aprueba la Ley Bases Dólar hoy : a cuánto opera este jueves 2 de mayo
Directora: Patricia Ortega Contacto: info@iurenoticias.com.ar
Directora: Patricia Ortega Contacto: info@iurenoticias.com.ar