Se oficializo a través del Boletin Oficial la Ley 27590 conocida como Ley "Mica Ortega" que crea un Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso.
La iniciativa fue aprobada en una sesión especial, con el voto afirmativo de 224 legisladores, el pasado 12 de noviembre. Su nombre se debe al caso de una niña de 12 años que fue engañada y asesinada en el año 2016 por un hombre de 26 años, Jonathan Luna, a través de un perfil falso en Facebook. El victimario se hizo pasar por una niña de la misma edad de Micaela, con el objetivo de ganarse su confianza para lograr reunirse con la menor y abusar sexualmente de ella.
Los objetivos de esta ley son:
· Generar conciencia sobre el uso responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
· Garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes frente al grooming o ciberacoso.
· Capacitar a la comunidad educativa en el nivel inicial, primario y secundario de gestión pública y privada a los fines de concientizar sobre la problemática del grooming o ciberacoso.
· Diseñar y desarrollar campañas de difusión a través de los medios masivos de comunicación a los fines de cumplir con los objetivos del presente Programa.
· Brindar información acerca de cómo denunciar este tipo de delitos en la justicia.